martes, 13 de mayo de 2008

EJI 4, 2004

ENCUENTRO DE JÓVENES INVESTIGADORES / 4
13 al 15 de octubre 2004
Biblioteca Sarmiento, Libertad 674, Santiago del Estero
Fundación El Colegio de Santiago / CONICET / Delegación del Fondo Nacional de las Artes en Santiago del Estero

Programa

Breve historia del EJI

Desde Octubre de 2000, el Encuentro de Jóvenes Investigadores viene realizándose anualmente. En los encuentros previos se han expuesto ya 64 trabajos, de 86 jóvenes investigadores. Además de Santiago del Estero, han concurrido expositores de Tucumán, Córdoba, Jujuy y Buenos Aires. Es un espacio académico en el que se exponen trabajos de investigación y se conversa sobre ellos, discutiendo su temática y aprovechando la experiencia de búsqueda que cada autor o grupo de autores está realizando. En muchos casos las ponencias reflejan trabajos en curso, ideas y propuestas innovadoras. También se realizan talleres y charlas sobre temas específicos, cuyo tratamiento ayuda a los investigadores a conocer una línea de investigación, un campo de aplicación, o aspectos instrumentales propios de esta actividad.

La comunicación de trabajos es una práctica habitual en el mundo académico. Nuestros encuentros sirven también como entrenamiento en la forma de escribir, de exponer, y de dialogar acerca de cada propuesta, escuchando observaciones, sugerencias y críticas. Todo ello es parte de la actividad de difusión del conocimiento, y aspiramos a realizarlo en un clima de cordialidad y respeto mutuo.

Sobre la exposición de las ponencias

Este año recomendamos la utilización de un poster –basta una hoja de cartulina de 0.70 x 1.10, escrita e ilustrada artesanalmente- que resuma el trabajo, una práctica usual cuyas ventajas apuntamos. Diseñar y elaborar un poster obliga a una síntesis de los aspectos fundamentales de cada trabajo. Es bueno que cada poster, en el que figurarán los autores y sus direcciones, quede expuesto durante los días del encuentro, de modo que cualquiera de los participantes del encuentro pueda informarse sobre las características de cada ponencia en cualquier momento. Pueden también utilizarse filminas para retro-proyector, cuidando de que no sean excesivas. No hay que olvidar que estos elementos son mediadores; el protagonista es el expositor.

La forma habitual de exponer es mediante un relato coloquial, en que se describan las características de la investigación en que se funda la ponencia, sus objetivos, su justificación, su metodología, y sus resultados. En caso de que se prefiera leer, el texto deberá estar adecuado a este límite, lo que excluye la lectura de todo el texto de la ponencia. El público suele ser heterogéneo, que se exponen temas muy diversos, y la exposición debe tener en cuenta este aspecto, para que los tecnicismos propios de cada disciplina resulten accesibles aún para quien no es especialista en el tema.

Coordinación, diálogos y comentarios

Cada una de las comisiones está coordinada, por lo común, por dos personas. Presentarán el tema mediante una breve introducción conceptual que actúa como marco de los trabajos de esa comisión. Tratamos de ser justos en el manejo del tiempo, porque eso es lo que permite respetar el turno y el espacio de que dispone cada uno de los otros expositores. Asignamos quince minutos (15’) para realizar la puesta, cinco (5’) para el comentarista, y el tiempo que sea necesario para el diálogo, que a criterio de los coordinadores y los participantes podrá ampliarse si el interés de la discusión lo requiere.

Manejarán los turnos de cada exposición, teniendo en cuenta la presencia de los expositores y comentaristas; por muchas razones, pueden introducirse cambios en el orden que figura en el programa, que es indicativo pero no taxativo. A la conclusión de las exposiciones, darán la palabra al comentarista, presentándolo brevemente, y luego abrirán el diálogo. Dos o tres ponencias de tema afin permiten que el diálogo se realice al concluirlas.

Durante el diálogo cabe que el expositor responda tantas veces como lo requieran las preguntas. Es conveniente tratar de evitar las intervenciones demasiado extensas, el monopolio de la palabra o los desvíos no pertinentes, con el fin de preservar el atractivo de la discusión y el tiempo de los otros expositores. El comentario que un lector calificado realiza sobre cada ponencia es uno de los momentos más interesantes del encuentro, ya que suele poner algunas bases para la discusión posterior.

Es verdad compartida que el trabajo intelectual requiere examen, y éste lectura atenta y actitud crítica, nunca complaciente pero tampoco destructiva. Es lo que se espera de un comentario: cordial, estimulante, crítico. Esto forma parte del clima que el EJI desea preservar. Es mejor que sea breve; sugerimos 5’ y no más de 10´.

Miércoles 13 de octubre 2004

9 h. Apertura. Palabras de organizadores e invitados
10 h. Breve historia del EJI. Ronda de presentación y expectativas de los participantes

11 h. Comisión A: Vida social y estudios culturales. Coordinadores: Alberto Tasso y Lic. Antonio De Matos. Comentaristas: Eduardo J. Maidana, Jorge Silveti, Carlos Tahhan, Carlos V. Zurita

Construcción del bienestar en contextos de pobreza. Alternativas de acción desde la pobreza.
ARGAÑARAZ, María Fernanda, Facultad de Psicología-UNT

La protesta social en Santiago del Estero entre febrero del 2003 y marzo del 2004. De las Marchas, a la caída del juarismo.
SCHNYDER Celeste, GODOY Mariana, LEIVA Jorgelina, UNZAGA Valeria, DÍAZ César, GÓMEZ César y REA Patricia. Directora: SILVETI, Marisa, CICYT-UNSE

El grupo precooperativo. Una antesala obligada de la empresa cooperativa.
SUÁREZ Sonia, FHCSyS-UNSE

La inserción laboral de graduados de contador público de la UCSE. Un estudio de casos: la promoción del 95’
PEDREGAL, Mariana, UCSE

Universidad y sociedad: un enfoque sociológico de la relación del investigador con el sector productivo.
ESCOBAR, Paola Rosina, UVT-UNSE

Las revistas culturales en 1924: bajo el signo del modernismo vanguardista
GUZMÁN, Daniel, El Colegio de Santiago, Biblioteca Sarmiento

Rosenberg: los zocos, la ciudad y la memoria.
TERRERA, Marta, FHCSyS-UNSE

16 h. Aula Taller
Las relaciones de poder, desde la perspectiva de género. Coordinado por Lic. Cecilia Canevari, UNSE, PRODEMUR

Jueves 14 de octubre 2004

9 h. Comisión B: Educación.
Coordinadoras: Prof. Rita Ledesma y Lic. Lidia Juliá.

Dificultades en la enseñanza universitaria en asignaturas del Primer Año.
CARRERA, Ana Beatriz, ALVARO Ana Romina, OMILL Nilda Gladys, UNT

Las competencias cognitivas propuestas en el plan de estudios de la carrera de Sociología en la UNSE
CORIA, Nelva, FHCSyS- UNSE

Estado, educación y género en los orígenes de la formación docente en Santiago del Estero.
SGOIFO, Marta Graciela, ISSP, n. 1

La investigación en el aula del Polimodal.

Proyecto-diagnóstico situacional del Barrio General Paz, hacia una mirada a sus familias y organizaciones. Colegio Beata Annunciatta Cocchetti.
ARCE, Roxana, Fundación Casa de la Juventud.

16 h. Comisión C: Identidades. Coordinadoras: Lic. Ana Teresa Martínez y Lic. Cecilia Canevari. Comentaristas: Marta Terrera, Rodolfo Legname

La identidad que otorga la posición. El caso de los bolivianos en Jujuy. Un análisis desde la perspectiva de Bourdieu.
GUZMÁN, Juan, UNJu

Verde mar, verde cañaveral. Identidad e inmigración en la provincia de Tucumán
NOÉ, Susana, UNT

La posesión de la tierra como elemento significativo en la construcción de la identidad en los pueblos indígenas.
SUAYTER, Inés, UNT

Feos, sucios y malos. La mirada sobre las clases populares en tres textos de la literatura argentina
MENDOZA, Néstor, Biblioteca Amalio Olmos Castro, El Colegio de Santiago

La coproducción social de la identidad Heavy Metal en Santiago del Estero durante los 90.
REMEDI, Roberto Antonio, UCSE

Iconografía, arte y cultura. Notas para un estudio sobre la estética de la “identidad cultural”
LEGUIZAMÓN, Juan, UCSE

Viernes 15 de octubre 2004

9 h. Comisión D. Historia de procesos, conflictos y cambios sociales.
Coordinadora: María Mercedes Tenti. Comentarista: Luis C. Alén Lascano

Actas del Cabildo Eclesiastico de Santiago del Estero, Siglos XVI-XVII. Presentación de publicación en curso
CASTRO OLAÑETA, Isabel y CROUZEILLES, Carlos, Historia, FFyH-UNCórdoba

Ideas de Moscú, dinero de Lima. Sobre lasidentidades asignadas al movimiento obrero del sur chileno tras la Revolución Rusa (1917-1920)
BOHOSLAVSKY, Ernesto, Universidad Nacional de General Sarmiento

11 h. Comisión E. Alternativas productivas y organizativas para el desarrollo Coordinadores: Lic. Rosa Llugdar y Lic. Jorge Silveti. Comentaristas: Roberto Gayraud, Raúl Paz.

Emprendimientos familiares: una alternativa de reestructuración
NAVELINO, Fernanda, FHCSyS-UNSE

Servicio de apoyo a pequeños productores en la comercialización de sus productos
SUAREZ, Elvio, FCET-UNSE

El eolofón. Diseño y construcción de un instrumento acústico
PALACIOS, Francisco Alberto, Biblioteca Amalio Olmos Castro, Fundación El Colegio de Santiago

16 h. Aula Taller

Curso acelerado de "Costura y bricolage": La construcción del objeto en las ciencias sociales. Coordinado por la Lic. Patricia Arenas (UNSE-UNT) y la Lic. Rosa Isac (UNSE)

Muestra artesanal. Durante los días del encuentro estará abierta una muestra de trabajos manufacturados artesanalmente (madera, hierro, aluminio, celulosa y textiles, etc.). Grupo MUKUY PURAJ, coordinado por Paola Rosina Escobar.

No hay comentarios: