Una propuesta para jóvenes de 12 a N años que quieren conocer, y contarlo. Todos los años, en los primeros días de octubre, nos reunimos en la Biblioteca Sarmiento de Santiago del Estero.
El Encuentro de Jóvenes Investigadores es una experiencia de comunicación e intercambio entre quienes investigan, y es una gran alegría para nuestra Comisión la concreción de este octavo encuentro. Como otros emprendimientos, éste demoró un buen tiempo en fructificar. En 1995, al final de un congreso de investigación social en el NOA, Alfredo Bolsi nos propuso proseguir esa tarea en Santiago del Estero. Más tarde, un proyecto del CONICET (PIP 4.290/97) nos ayudó a comprender la importancia de la transferencia del conocimiento, y la necesidad de entrenarnos en su práctica. Para entonces, nuestra tarea de docentes nos había permitido conocer a numerosos estudiantes que no disponían de un espacio y un momento adecuado para narrar sus búsquedas y sus hallazgos. Fue entonces cuando pensamos a la investigación en relación con la idea de juventud, no sólo por su significativa metáfora, sino también porque ella define la actitud de estar creciendo, tan necesaria en todas las etapas de la creación. Porque a lo largo de estos siete años aprendimos que la ciencia y el arte tienen un territorio común, a pesar de sus visibles diferencias, y comenzamos a explorarlo. El resultado es este: un encuentro de personas que se hacen preguntas, y tratan de responderlas. El objetivo de esta puesta es hacer ese ejercicio en calma, el rigor del pensamiento conviviendo con el apasionado reclamo del hacer, y la razón con la sensibilidad, sin que la totalidad nos exima de los detalles, ni la crítica riña con el respeto. Resultado de muchas manos, cabezas y voluntades, sólo cabe agradecer a quienes confían en esta actividad y la apoyan de múltiples modos. En especial, a los expositores, coordinadores y comentaristas, cuya valiosa colaboración voluntaria hace honor a la práctica de una biblioteca.
Te invitamos al EJI 8
Ana Teresa Martínez y Alberto Tasso durante la difusión de la primera carta.
Inspirado compañero en el camino del conocimiento y la acción, acompañó las actividades de El Colegio de Santiago desde sus inicios. Falleció en México, DF, el 11 de marzo de 2005.
Ferrocarril, quebracho y alfalfa. Un ciclo de agricultura capitalista Santiago del Estero 1870-1940
Alberto Tasso. Será presentado en el EJI 8, 2008.
Actas del Cabildo Eclesiástico. Obispado del Tucumán con sede en Santiago del Estero 1592-1667
Silvia Palomeque (dir.), Isabel Castro Olañeta, Sonia Tell, Elida Tedesco y Carlos Crouzeilles. Fue presentado en el EJI 6, 2006
No hay comentarios:
Publicar un comentario